Wikichicos/Química/Formulación de los compuestos

De testwiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Para formular los compuestos inorgánicos hay que conocer los símbolos y los números de oxidación de los elementos que forman el compuesto

El orden de los elementos en la fórmula de los compuestos inorgánicos comienza por la izquierda con el elemento menos electronegativo, hasta la derecha con el más electronegativo. A continuación se intercambian los números de oxidación, sin signo, colocándolos como subíndices y simplificándolos, si es posible, teniendo en cuenta que el subíndice 1 se omite.

Número de oxidación de los elementos más comunes en las reacciones químicas
Número de
oxidación
Elemento Número de
oxidación
Elemento
+1 Hidrógeno (H), Litio (Li),
Sodio (Na), Potasio (K),
Plata (Ag)
-1 Hidrógeno (H), Flúor (F)
+2 Berilio (Be), Magnesio (Mg),
Calcio (Ca), Bario (Ba),
Zinc (Zn)
-1, +1,
+3, +5,
+7
Cloro (Cl), Bromo (Br),
Yodo (I)
+3 Aluminio (Al) -2 Oxígeno (O)
+1, +2 Cobre (Cu), Mercurio (Hg) -2, +2,
+4, +6
Azufre (S), Selenio (Se),
Teluro (Te)
+1, +3 Oro (Au) -3, +3 Boro (B)
+2, +3 Cromo (Cr), Manganeso (Mn),
Hierro (Fe), Cobalto (Co),
Níquel (Ni),
-3, +1,
+3, +5
Nitrógeno (N), Fósforo (P),
Arsénico (As), Antimonio (Sb)
+2, +4 Estaño (Sn), Plomo (Pb),
Platino (Pt)
-4, +4 Carbono (C), Silicio (Si)

Regla de los números de oxidación en los compuestos

En un compuesto, la suma de los números de oxidación de sus elementos es igual 0. Al hacer la suma se debe multiplicar el número de oxidación del elemento por el subíndice que pudiese tener en la fórmula del compuesto.

Ejemplo:

En el ácido sulfúrico, cuya fórmula es HA2SOA4, los números de oxidación de los elementos que lo forman son: H, +1; S, +6 y O, 2

Su suma es:
2 (+1) + 6 + 4 (-2) = 2 + 6 - 8 = 8 - 8 = 0


Plantilla:Ejemplo

Los números de oxidación son:C,+4; O,2
Se cumple la regla anterior en la fórmula COA2

Su suma es:
4 + 2 (-2) = 4 - 4 = 0

Plantilla:Ejemplo

Los números de oxidación son:Fe,+3; O,2
Se cumple la regla anterior en la fórmula FeA2OA3

Su suma es:
2 3 + 3 (-2) = 6 - 6 = 0

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejercicios

<quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Para formular los compuestos inorgánicos hay que conocer las letras y los números de oxidación de los elementos que forman el compuesto - Para formular los compuestos inorgánicos hay que conocer los símbolos y los números atómicos de los elementos que forman el compuesto + Para formular los compuestos inorgánicos hay que conocer los símbolos y los números de oxidación de los elementos que forman el compuesto

{Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - El orden de los elementos en la fórmula de los compuestos inorgánicos comienza por la derecha con el elemento menos electronegativo, hasta la derecha con el más electronegativo. - El orden de los elementos en la fórmula de los compuestos inorgánicos comienza por la izquierda con el elemento más electronegativo, hasta la derecha con el menos electronegativo. + El orden de los elementos en la fórmula de los compuestos inorgánicos comienza por la izquierda con el elemento menos electronegativo, hasta la derecha con el más electronegativo.

{Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + En un compuesto, la suma de los números de oxidación de sus elementos es igual 0. - En un compuesto, la suma de los números de oxidación de sus elementos es igual 1. - En un compuesto, la suma de los números atómicos de sus elementos es igual 0.

{Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - El dióxido de carbono esta formado por ozono (óxido) (O) y carbono (C). + El dióxido de carbono esta formado por oxígeno (óxido) (O) y carbono (C). - El dióxido de carbono esta formado por oxígeno (óxido) (O) y carbón (C).

{Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + El trióxido de dihierro esta formado por oxígeno (óxido) (O) y hierro (Fe). - El trióxido de dihierro esta formado por oxígeno (óxido) (O) y fierro (Fe). - El trióxido de dihierro esta formado por dioxígeno (óxido) (O) y dihierro (Fe).

</quiz>