Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Oxácidos
Los oxácidos son compuestos que contienen hidrógeno, oxígeno y al menos otro elemento no metal.
Esto quiere decir que son compuestos ternarios (formados por tres tipos de átomos), y que siempre mantienen el mismo orden (hidrógeno, un no metal y oxígeno).
También podemos decir que se forman por reacción de un óxido no metálico y agua.
- Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.
- Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la reacción de síntesis de una molécula de H2O con una molécula de trióxido de azufre SO3
- Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la reacción de síntesis de una molécula de H2O con una molécula de dióxido de azufre SO2
¿Cómo se nombran los oxácidos?
Los oxácidos se nombran siguiendo la nomenclatura tradicional en -oso e -ico. Cuando un elemento presenta dos posibilidades de combinación se utiliza la terminación -oso para el compuesto en el que actúa con menor número de oxidación y la terminación -ico para el mayor número de oxidación.
Si el elemento presenta cuatro números de oxidación se emplea el prefijo -hipo y la terminación -oso para el menor, después la terminación -oso, a continuación la terminación -ico, y para el número de oxidación mayor el prefijo -per y la terminación -ico
Escritura de un oxácido
- Primero se escribe el hidrógeno.
- A continuación el no metal
- Por último el oxígeno.
Con el número de oxidación del no metal siendo par
- Si el número de oxidación del no metal es par, al hidrógeno le corresponde el subíndice 2.
- Se suma el número de oxidación del no metal con el 2 del hidrógeno y se divide entre el número de oxidación del oxígeno, que es -2, y el resultado es el subíndice del oxígeno.
Ejemplo: formular los ácidos que se pueden formar con el azufre cuando actúa con números de oxidación: +4 y +6.
- Con número de oxidación +4
- H2 S O3
- (4+2): 2 = 3; queda H2SO3 (ácido sulfuroso)
- Con número de oxidación +6
- H2 S O4
- (6+2): 2 = 4; queda H2SO4 (ácido sulfúrico)
Con el número de oxidación del no metal siendo impar
- Si el número de oxidación del no metal es impar, al hidrógeno le corresponde el subíndice 1.( cuando el no metal es el fósforo, el subíndice es 3)
- Se suma el número de oxidación del no metal con el 1 del hidrógeno y se divide entre el número de oxidación del oxígeno, que es -2, y el resultado es el subíndice del oxígeno.
Ejemplo: formular los ácidos que se pueden formar con el nitrógeno cuando actúa con números de oxidación: +3 y +5.
- Con número de oxidación +3
- H1 N O2
- (3+1): 2 = 2; queda HNO2 (Ácido nitroso)
- Con número de oxidación +5
- H1 N O3
- (5+1): 2 = 3; queda HNO3 (Ácido nítrico)
Otra forma de escribir los oxácidos
También podemos decir que los oxácidos se forman por reacción de un óxido no metálico y agua.
- + → y simplificando → (Ácido hipocloroso) ya que el cloro
actúa con el número de oxidación menor que es +1 - + → y simplificando → (Ácido cloroso) ya que el cloro actúa con el número de oxidación +3
- + → y simplificando → (Ácido clórico) ya que el cloro actúa con el número de oxidación +5
- + → y simplificando → (Ácido perclórico) ya que el cloro actúa con el número de oxidación +7
| ÁCIDOS | |||
|---|---|---|---|
| HIO | Ácido hipoyodoso | H3PO2 | Ácido hipofosforoso |
| HIO2 | Ácido yodoso | H3PO3 | Ácido fosforoso |
| HIO3 | Ácido yódico | H3PO4 | Ácido fosfórico |
| HIO4 | Ácido peryódico | HClO2 | Ácido cloroso |
| H2SO2 | Ácido hiposulfuroso | HClO4 | Ácido perclórico |
| H2SO3 | Ácido sulfuroso | H2TeO4 | Ácido telúrico |
| H2SO4 | Ácido sulfúrico | H3AsO3 | Ácido arsenioso |
| H2SeO3 | Ácido selenioso | H2CO3 | Ácido carbónico |
| H3SbO2 | Ácido hipoantimonioso | H3BO3 | Ácido bórico |
| H3SbO4 | Ácido antimonioso | HNO3 | Ácido nítrico |
Oxácidos
| Fórmula | Nombre | Formulación | Oxido + agua |
no metal |
hidrógeno |
oxígeno |
| H2SO2 | ácido hiposulfuroso | H = le corresponde el 2 por ser par el nº del azufre; O = 2 por la operación:(2+2): 2=2 |
SO+H2O =
H2SO2 |
+2 | +1 | -2 |
| H2SO3 | ácido sulfuroso | H = le corresponde el 2 por ser par el nº del azufre; O = 3 por la operación:(4+2): 2=3 |
SO2+H2O =
H2SO3 |
+4 | +1 | -2 |
| H2SO4 | ácido sulfúrico | H = le corresponde el 2 por ser par el nº del azufre; O = 4 por la operación:(6+2): 2=4 |
SO3+H2O =
H2SO4 |
+6 | +1 | -2 |
| HNO | ácido hiponitroso | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del nitrógeno; O = 1 por la operación:(1+1): 2=1 |
N2O+H2O =
H2N2O2 = HNO |
+1 | +1 | -2 |
| HNO2 | ácido nitroso | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del nitrógeno; O =2 por la operación:(3+1): 2=2 |
N2O3+H2O =
H2N2O4 = HNO2 |
+3 | +1 | -2 |
| HNO3 | ácido nítrico | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del nitrógeno; O = 3 por la operación:(5+1): 2=3 |
N2O5+H2O =
HN2O6 = HNO3 |
+5 | +1 | -2 |
| HClO | ácido hipocloroso | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del cloro; O = 1 por la operación:(1+1): 2=1 |
Cl2O+H2O =
H2Cl2O2 = HClO |
+1 | +1 | -2 |
| HClO2 | ácido cloroso | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del cloro; O = 2 por la operación:(3+1): 2=2 |
Cl2O3+H2O =
H2Cl2O4 = HClO2 |
+3 | +1 | -2 |
| HClO3 | ácido clórico | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del cloro; O =3 por la operación:(5+1): 2=3 |
Cl2O5+H2O =
H2Cl2O6 = HClO3 |
+5 | +1 | -2 |
| HClO4 | ácido perclórico | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del cloro; O = 4 por la operación:(7+1): 2=4 |
Cl2O7+H2O =
H2Cl2O8 = HClO4 |
+7 | +1 | -2 |
| HIO | ácido hipoyodoso | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del yodo; O = 1 por la operación:(1+1): 2=1 |
I2O+H2O =
H2I2O2 = HIO |
+1 | +1 | -2 |
| HIO2 | ácido yodoso | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del yodo; O = 2 por la operación:(3+1): 2=2 |
I2O3+H2O =
H2I2O4 = HIO2 |
+3 | +1 | -2 |
| HIO3 | ácido yódico | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del yodo; O =3 por la operación:(5+1): 2=3 |
I2O5+H2O =
H2I2O6 = HIO3 |
+5 | +1 | -2 |
| HIO4 | ácido peryódico | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del yodo; O = 4 por la operación:(7+1): 2=4 |
I2O7+H2O =
H2I2O8 = HIO4 |
+7 | +1 | -2 |
| H2SeO3 | ácido selenioso | H = le corresponde el 2 por ser par el nº del selenio; O = 3 por la operación:(4+2): 2=3 |
SeO2+H2O =
H2SeO3 = |
+4 | +1 | -2 |
| H2SeO4 | ácido selénico | H = le corresponde el 2 por ser par el nº del selenio; O = 4 por la operación:(6+2): 2=4 |
SeO3+H2O =
H2SeO4 = |
+6 | +1 | -2 |
| H2TeO3 | ácido teluroso | H = le corresponde el 2 por ser par el nº del telurio; O =3 por la operación:(4+2): 2=3 |
TeO2+H2O =
H2TeO3 = |
+4 | +1 | -2 |
| H2TeO4 | ácido telúrico | H = le corresponde el 2 por ser par el nº del telurio; O = 4 por la operación:(6+2): 2=4 |
TeO3+H2O =
H2TeO4 = |
+6 | +1 | -2 |
| HBrO | ácido hipobromoso | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del bromo; O = 1 por la operación:(1+1): 2=1 |
Br2O+H2O =
H2Br2O2 = HBrO |
+1 | +1 | -2 |
| HBrO2 | ácido bromoso | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del bromo; O = 2 por la operación:(3+1): 2=2 |
Br2O3+H2O =
H2Br2O4 = HBrO2 |
+3 | +1 | -2 |
| HBrO3 | ácido brómico | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del bromo; O = 3 por la operación:(5+1): 2=3 |
Br2O5+H2O
H2Br2O6 HBrO3 |
+5 | +1 | -2 |
| HBrO4 | ácido perbrómico | H = le corresponde el 1 por ser impar el nº del bromo; O = 4 por la operación:(7+1): 2=4 |
Br2O7+H2O =
H2Br2O8 = HBrO4 |
+7 | +1 | -2 |
| H2CO3 | ácido carbónico | H = le corresponde el 2 por ser par el nº del carbono; O = 3 por la operación:(4+2): 2=3 |
CO2+H2O =
H2CO3 = |
+4 | +1 | -2 |
| H3PO3 | ácido fosforoso | H = le corresponde el 3 por ser el fósforo; O = 3 por la operación:(3+3): 2=3 |
P2O3+3H2O =
H6P2O6 = H3PO3 = |
+3 | +1 | -2 |
| H3PO4 | ácido fosfórico | H = le corresponde el 3 por ser el fósforo; O = 4 por la operación:(5+3): 2=4 |
P2O5+3H2O =
H6P2O8 = H3PO4 |
+5 | +1 | -2 |

Referencias
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejercicios
<quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los oxácidos son compuestos que contienen hidrógeno, oxígeno y al menos otro elemento metal. + Los oxácidos son compuestos que contienen hidrógeno, oxígeno y al menos otro elemento no metal. - Los oxácidos son compuestos que contienen nitrógeno, oxígeno y al menos otro elemento no metal.
{Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los oxácidos son compuestos ternarios (formados por tres tipos de átomos), y que siempre mantienen el mismo orden (un no metal, hidrógeno y oxígeno) - Los oxácidos son compuestos binarios (formados por dos tipos de átomos), y que siempre mantienen el mismo orden (hidrógeno, un no metal y oxígeno) + Los oxácidos son compuestos ternarios (formados por tres tipos de átomos), y que siempre mantienen el mismo orden (hidrógeno, un no metal y oxígeno)
{Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Los oxácidos se forman por reacción de un óxido no metálico y agua - Los oxácidos se forman por reacción de un óxido metálico y agua - Los oxácidos se forman por reacción de un óxido no metálico y oxígeno
{Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los oxácidos se nombran siguiendo la nomenclatura tradicional en -per e -ico. + Los oxácidos se nombran siguiendo la nomenclatura tradicional en -oso e -ico. - Los oxácidos se nombran siguiendo la nomenclatura tradicional en -oso y -per.
{Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Para escribir un oxácido, primero se escribe el hidrógeno, a continuación el no metal y por último el oxígeno. - Para escribir un oxácido, primero se escribe el no metal, a continuación el hidrógeno y por último el oxígeno. - Para escribir un oxácido, primero se escribe el oxígeno, a continuación el no metal y por último el hidrógeno. </quiz>