Matemáticas/Aritmética/Otros tipos de números

De testwiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Los números tienen gran variedad de tipos, (poligonales, repdigit, mixtos, etc...) Aquí hay varios y diversos tipos

Números cíclicos

Se le denomina a un número "cíclico" un número en el que al multiplicarse por dígitos del 1 al 7 (en el caso de 142857) su producto sea sus cifras en orden desordenado o inverso. El más conocido y popular es el 142857:

142857*2=285714

142857*3=428571

142857*4=571428

142857*5=714285

142857*6=857142(857 y 142 inversos en posición)

142857*7=999999(repdigit)


También tiene estas propiedades:

142857*7=999999

142857*14=1999998

142857*21=2999997

142857*28=3999996

... 14+28+57=99

142+857=999


Además, la sucesión de 142857, ya sea en decimales o en naturales se desarrollará siempre que dividas entre 7 la unidad seguida de ceros (10:7=1.42857142857142857...)

Números repdigit

Los números repdigit son una clase de números que todas sus cifras son iguales.

Los más famosos son: 11,666,777,.. Pero no tienen por qué ser estos:55555,2222,9999

Números poligonales

Un número poligonal es aquel que con cada unidad que vale se puede formar un polígono y recomponerlo. También puede ser una potencia (en el caso de los cuadrados):

Primeros 10 números triangulares, formados en forma de triángulo equilátero:1,3,6,10,15,21,29,38,48,59

Primeros 10 números cuadrados, cuadrados perfectos o números elevados al cuadrado:1,4,9,16,25,36,49,64,81,100

Primeros 10 números pentagonales, recomponiendo un pentágono regular:1,5,12,22,35,51,70,92,117,145


Números de la sucesión de Fibonacci

La sucesión de Fibonacci trata de que una serie de números se componen de modo que la suma de los dos anteriores forma al nuevo número Aquí están los primeros 15 números de la sucesión de Fibonacci (1 repetido dos veces para formar al 2):0,1,1(se repite dos veces)2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377 También están los números de Tribonacci, Tetranacci, Pentanacci. Esta sucesión fue inventada por el matemático Leonardo de Pisa (conocido antiguamente como Fibonacci)