Matemáticas/Álgebra/Ecuaciones

De testwiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La palabra ecuación proviene del latín ‘equi’ y ‘ecu’ (del lat. "aequus", que significa "igual") y aporta la idea de igualdad.
Las ecuaciones son expresiones matemáticas que en esencia manejan dos elementos o miembros separados por un signo de igualdad o signo de igual "=".
Ecuación significa en estricto sentido igualdad, por lo que tanto el elemento que aparece a la izquierda como el que aparece a la derecha del signo de igual tienen el mismo valor.
Por ejemplo, la ecuación y=4x, significa que el valor de "y" se puede definir como cuatro veces el valor de "x" y por el contrario "x" tiene como valor la cuarta parte de "y".
Por lo que la ecuación y=4x se puede escribir también como x=y/4 y la ecuación se mantiene.
Otra forma de expresar la misma ecuación pudiera ser y4x=0, es decir que si al valor de "y" le restamos el mismo valor de "y" pero en términos de "x" obtenemos un valor nulo o cero.
Lo que importa de la definición de la ecuación es precisamente que siempre debe conservarse la igualdad del elemento izquierdo con respecto al derecho.

En matemáticas también existen inecuaciones o desigualdades, pero ese es otro tema.

Las ecuaciones son operaciones con incógnitas que tienen resultados al efectuar ciertas operaciones. Se distinguen:

  1. /Ecuaciones de primer grado/
  2. Ecuaciones de segundo grado (ver libro de ecuaciones cuadráticas)
    1. /Ecuaciones de segundo grado incompletas/
    2. /Ecuación de segundo grado/ (forma ax2+bx+c=0, a>0)
    3. /Ecuaciones reducibles a segundo grado/
    4. /Ecuaciones con radicales/
  3. /Ecuaciones de tercer grado/
  4. /Ecuaciones de cuarto grado/
  5. Sistemas de ecuaciones
    1. /Sistema de ecuaciones lineales/
      1. /Metodos de resolución/
    2. /Sistema de ecuaciones de segundo grado/
  6. /Ecuaciones logarítmicas/
    1. /Sistema de ecuaciones logarítmicas/
  7. /Ecuaciones exponenciales/
    1. /Sistema de ecuaciones exponenciales/