Electrónica/Ley de Coulomb

De testwiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Enunciado

Dadas dos cargas puntuales q1 y q2 que se encuentran a una distancia r de separación en el vacío. Si q1 y q2 tienen signos iguales, entonces se repelen entre sí, pero si tienen signos opuestos se atraen una a la otra. La magnitud de la fuerza de repulsión/atracción (en cada caso) está dada por:

F=kq1q2r2

Donde k es la constante de Coulomb y suele escribirse explícitamente mediante (4πϵ0)1, donde ϵ0 es la llamada permitividad del vacío. De modo que la fórmula queda de la siguiente manera:

F=q1q24πϵ0r2

La Ley de Coulomb se expresa mejor con magnitudes vectoriales:

𝐅=q1q24πϵ0r2𝐮r

donde 𝐮r es un vector unitario que indica la dirección entre las cargas.

Cuando el medio que rodea a las cargas no es el vacío hay que tener en cuenta la constante dieléctrica y la permitividad del material que para el aire por ejemplo la constante tiene un valor de 1.0006.

Demostración

Ley de Coulomb

  • Se ha hablado mucho en cuanto a cuerpos cargados y el efecto que tienen unos sobre otros. Aunque se ha establecido que cargas iguales se repelen y cargas desiguales se atraen, no se ha dicho nada en cuanto a la magnitud de esta fuerza electrostática .
  • Alrededor del 1780, Charles Coulomb descubrió la relación entre cargas y distancia de una fuerza electrostática. Su descubrimiento fue lo que más tarde se conoció por la ley de Coulomb número 2.
  • LEY NUMERO 2. La fuerza entre dos cargas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
  • F= Q1*Q2
  • -----
  • K*d2


  • siendo: F = Fuerza en dinas.
  • Q1 = Fuerza de la carga 1, en unidades electrostáticas (u.e.s.).
  • Q2 = Fuerza de la carga 2, en unidades electrostáticas (u.e.s.).
  • d = Distancia entre cargas en centímetros.
  • K = Constante del dieléctrico del medio a través del cual se ejerce la fuerza.