Ecuaciones diferenciales ordinarias/Ecuaciones diferenciales de primer orden/Introducción

De testwiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden es una ecuación de la forma

Plantilla:Eqn

en la que aparecen una variable independiente, una variable dependiente y una primera derivada. La razón por la cual a las ecuaciones de este tipo se les dice ecuaciones diferenciales ordinarias es el hecho de que no aparecen derivadas parciales. Por ejemplo,

Plantilla:Eqn

son todas ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.

En general, el orden de una ecuación diferencial es el orden de la derivada de mayor orden que aparece en la ecuación. En este capítulo nos concentraremos únicamente en ecuaciones diferenciales de primer orden, y dejaremos para después el estudio de ecuaciones diferenciales de orden superior.

Aunque es forzoso que una ecuación diferencial incluya una derivada de primer orden, es posible que, por su parte, la variable independiente y la variable dependiente están ausentes en la ecuación. Por ejemplo, en la ecuación diferencial

Plantilla:Eqn

no aparece ni y ni x de manera explícita, mientras que en la ecuación

Plantilla:Eqn

no aparece explícitamente en su casa x.

Una función que satisface una ecuación diferencial dada dentro de algún intervalo I se dice solución de esa ecuación diferencial en I. Por ejemplo, la función y dada por

Plantilla:Eqn

es una solución de la ecuación diferencial Plantilla:Eqnref, hecho que puede comprobarse sustituyendo y(x) en la ecuación diferencial. Notemos que la solución y(x)=ex esta definida para todo número real x. Por supuesto, hay casos en los que una solución de una ecuación diferencial dada puede estar definida sólo dentro de un intervalo específico. Por ejemplo, y(x)=lnx es una solución de la ecuación diferencial yx=1 que sólo está definida para valores de x en el intervalo (0,).

Otra cosa que podemos notar de inmediato es que la solución de una ecuación diferencial no es, en la mayoría de los casos, única. Por ejemplo, cualquier función que venga dada por una ecuación de la forma

Plantilla:Eqn

es una solución de la ecuación diferencial Plantilla:Eqnref. En efecto, pues

Plantilla:Eqn

Puesto que todas la soluciones de Plantilla:Eqnref son de la forma y(x)=kex, con k una constante arbitraria, se dice que la función y dada por Plantilla:Eqnref es la solución general de la ecuación diferencial Plantilla:Eqnref. Por su parte, la función dada por Plantilla:Eqnref constituye una solución particular de la ecuación diferencial (el caso en el que k=1).

Es de esperarse que la solución de una ecuación diferencial incluya una constante arbitraria. La razón de esto es que, al incluir una ecuación diferencial derivadas, es razonable que cualquier proceso de solución incluya la evaluación de una integral, de la cual resulta una constante de integración que finalmente queda incorporada en la solución final de la ecuación diferencial. Así pues, es comprensible que la solución general de una ecuación diferencial incluya constantes arbitrarias y que de ese modo el número de soluciones (particulares) de una ecuación diferencial sea infinito. Por supuesto, esto no siempre sucede, ya que hay ocasiones en las que la solución de una ecuación diferencial es única. Por ejemplo, la solución de la ecuación diferencial

Plantilla:Eqn

es sólo la función y dada por y(x)=0. Ahora bien, es también posible que la solución de una ecuación diferencial no exista, como sucede con

Plantilla:Eqn

donde se ve claramente que no existe ninguna función que satisfaga esta ecuación diferencial.

Hemos visto entonces que una ecuación diferencial puede tener infinitas soluciones, puede tener una única solución o puede no tener ninguna. Sin embargo, las ecuaciones diferenciales que van a interesarnos a nosotros son aquellas en las que existen infinitas soluciones, cada una de ellas determinada por diferentes constantes arbitrarias o parámetros. Más exactamente, nos interesaremos únicamente en ecuaciones diferenciales en las que el número de constantes arbitrarias distintas en la solución es igual al orden de la ecuación diferencial, ya que estas son las ecuaciones con las que uno se enfrenta regularmente. Así pues, para nosotros la afirmación de que la solución general de una ecuación diferencial tiene tantos parámetros como sea el orden de la ecuación diferencial será válida en todo momento.

Los valores de las constantes arbitrarias de la solución de una ecuación diferencial pueden fijarse cuando se conocen valores de condición inicial. Por ejemplo, la función y dada por Plantilla:Eqnref es una solución de la ecuación diferencial Plantilla:Eqnref que satisface la condición inicial

Plantilla:Eqn


En la figura 1.1 se muestran las gráficas de algunas soluciones particulares de la ecuación diferencial Plantilla:Eqnref, obtenidas tomando diferentes valores de condición inicial.

Figura 1.1

Cada una de las curvas correspondientes a una solución de una ecuación diferencial se dice una curva solución o una curva integral. Así pues, la solución general de una ecuación diferencial determina una familia de curvas integrales. Veamos otro ejemplo apropiado para ilustrar esto.

Plantilla:Teo