Matemáticas/Aritmética/Números romanos

De testwiki
Revisión del 00:32 13 nov 2019 de 190.239.75.49 (discusión)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Los números romanos son los números que usaban los romanos, pero utilizaban letras. Eran 7 letras:

  • I=1
  • V=5
  • X=10
  • L=50
  • C=100
  • D=500
  • M=1000

Reglas de los números romanos

Los romanos usaban unas normas para sumar, restar y multiplicar.

Regla de la suma

Si a una letra le pones otra de igual o menor valor a la derecha ,se suma al número mayor ese número:

XV=15=10(X)+5(V)=15


de la resta

Si a una letra le pones otra de menor valor a la izquierda , se resta al menor ese número:

IC=99,C=1001(I)=99

Regla de la repetición

Las letras I,X,C y M se pueden repetir hasta 3 veces como máximo. Las letras V,L y D no se pueden repetir.

Regla de la multiplicación

Si a una letra le pones una linea encima, esta multiplica su valor por 1000. Así hacían los romanos para escribir números iguales o mayores a 4000, ya que M no podía repetirse más de tres veces.

Más cosas

En los números romanos no habían decimales ni negativos. Solo se podían escribir números como el XXIVX=24. Sin embargo, se podría escribir números mayores a 1000000, poniendo rayas por encima que querían decir que se multiplicaban por 1000.