Manual de LaTeX/Página de edición

De testwiki
Revisión del 11:30 12 may 2014 de imported>Akhram (Resumen de comandos)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Al estilo LaTeX

Un problema que probablemente encontrarás a la hora de contribuir en este libro es que tendrás que ingeniártelas para producir mediante el formato Wiki, o bien mediante las posibilidades del HTML, las características que produce 𝐋𝐀𝐓𝐄𝐗.

Es muy recomendable que los ejemplos muestren las características que realmente produce 𝐋𝐀𝐓𝐄𝐗. Para ello, se recomiendan las siguientes estrategias:

Usando formato Wiki

Plantilla Plantilla:Verb

Se emplea esta plantilla para mostrar los comandos de 𝐋𝐀𝐓𝐄𝐗 al estilo Plantilla:Verb, que aquí sería simplemente formato de carácter monoespaciado. Cuenta con la opción de alinearlo al centro, aceptando tanto "c", como "C" o "center". Por ejemplo,

{{Verb|\documentclass{...}|c}}

produce:

Plantilla:Verb

Hay algo que conviene destacar respecto de esta plantilla. Por ejemplo, si queremos escribir \mathbb{} en el estilo Plantilla:Verb y que no aparezca centrado, y escribimos entonces Plantilla:Verb, obtendremos Plantilla:Verb}, con la llave } al estilo normal, como es de esperarse, pues la última llave de \mathbb{} es considerada como una de las dos que cierran la plantilla, luego la tercera llave queda fuera. Para obtener lo que realmente deseamos, hemos de escribir Plantilla:Verb, y así tendremos Plantilla:Verb.

Código fuente: Plantilla:Verb

Cuando se necesite mostrar una secuencia de instrucciones tal y como deberían aparecer en el documentos 𝐋𝐀𝐓𝐄𝐗, se debe recurrir al etiquetado <source> como en el siguiente ejemplo:

<source lang="latex">

\documentclass[11pt,a4paper]{article}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{amsmath,amsfonts,amssymb}
\usepackage[spanish]{babel}

</source>

produce:

\documentclass[11pt,a4paper]{article}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{amsmath,amsfonts,amssymb}
\usepackage[spanish]{babel}

Plantillas de Marca

Se emplean para representar como texto formateado las marcas:

Plantilla:Verb: 𝐋𝐀𝐓𝐄𝐗
Plantilla:Verb: 𝐋𝐀𝐓𝐄𝐗 2ϵ
Plantilla:Verb: Plantilla:TeX
Plantilla:Verb: Plantilla:XyMTeX

Plantilla Plantilla:Verb

Esta plantilla permite centrar ecuaciones, numerarlas y anclarlas de acuerdo a su número para referenciarlas con la plantilla {{Eqnref|num}}, donde num es el número de la ecuación. La ecuación se separa 10px del párrafo superior e inferior. Por ejemplo, {{Eqn|<math>x^2+y^2=z^2</math>|1}} genera:

Plantilla:Eqn

El número es opcional, y puede ser omitido, como en {{Eqn|<math>x^2+y^2=z^2</math>}} que genera:

Plantilla:Eqn

La tercera variable sirve para alinear la ecuación a la izquierda o a la derecha (esta última alineación no es recomendable aunque puede hacerse) y con un sangrado del 5% del ancho de página.

Nota: Las ecuaciones se anclan de acuerdo a su número para ser usadas con la plantilla {{Eqnref|x}}. Así, un pinchazo en Plantilla:Eqnref nos lleva a la ecuación así numerada.

Usando PNG o SVG

Hay cosas que definitivamente no podrán lograrse con las posibilidades del HTML. Por ello, habrá que recurrir, como última instancia (y en ocasiones la mejor), al uso de 𝐋𝐀𝐓𝐄𝐗 mismo. Es fácil exportar imágenes PNG a partir de un PostScript o un PDF generado con 𝐋𝐀𝐓𝐄𝐗. Sólo debes descargarte, por ejemplo, ImageMagick, GhostScript y Gimp (para cortar lo que nos va a servir del PNG). Podemos exportar a SVG, pero el proceso es un poco más complicado, y el PNG no deja de ser bueno (o al menos no es malo). Se recomienda que las imágenes PNG tengan una densidad (o resolución) de 300dpi a partir de la imagen fuente. Luego el tamaño adecuado para ser mostrado aquí lo ajustamos con las opciones Wiki.

Propuesta de estructura del manual

Resumen de comandos

  • Clases de documentos (\documentclass[opts]{class})
    • book: todas las divisiones y por defecto distingue entre páginas pares e impares
    • report: no tiene divisiones de tipo \part
    • article: no tiene divisiones de tipo \part ni de tipo \chapter
    • letter
    • slides: fuente Sans Serif grande
  • Opciones de clase comunes (\documentclass[opts]{class})
    • 10pt/Xpt: tamaño de fuente
    • a4paper: tamaño de papel
    • twocolumn: uso de dos columnas
    • twoside: diferencia entre páginas pares e impares
    • landscape: orientación apaisada
    • draft: marca como borrador y añade doble espaciado
  • Paquetes comunes
    • fullpage: marca una pulgada como margen
    • anysize: permite personalizar los márgenes (\maginsize{izda}{dcha}{arriba}{abajo})
    • multicol: permite usar varias columnas (\begin{multicols}{num})
    • graphics: permite incrustar imágenes (\includegraphics[width=X]{archivo})
    • url: permite insertar enlaces web (\url{http://--})
  • Cabecera

Situados antes del inicio de documento (\begin{document}), y se hacen visibles con la instrucción \maketitle, que se escribe justo a continuación del inicio de documento.

    • \author{autor}
    • \title{título}
    • \date{fecha}
  • Estructura

Al introducir un asterisco antes de las llave se evita que se numere la sección. Si se quiere automatizar, se puede usar \setcounter{secnumdepth}{nivel}, donde nivel marca a partir de qué nivel de sección deja de numerarse.

    • -1: \part{titulo}
    • 0: \chapter{titulo}
    • 1: \section{titulo}
    • 2: \subsection{titulo}
    • 3: \subsubsection{titulo}
    • 4: \paragraph{titulo}
    • 5: \subparagraph{titulo}
    • \captation{texto}: subtítulo
  • Entornos
    • \begin{document}: Bloque principal del documento.
    • \begin{comment}: Bloque de comentarios no imprimible.
    • \begin{quote}: Bloque de cita con sangría.
    • \begin{quotation}: Bloque de cita con párrafos con sangría.
    • \begin{verse}: Bloque para versos.
    • \begin{table}[lugar]: Añade una tabla numerada.
    • \begin{figure}[lugar]: Añade una figura numerada.
    • \begin{equation}[lugar]: Añade una fórmula numerada.

El lugar puede ser: t (arriba), b (abajo), h (aquí), p (página separada), ! (aunque el lugar sea problemático).

  • Listas
    • \begin{enumerate}: lista numerada.
    • \begin{itemize}: lista con viñetas.
    • \begin{description}: lista sin viñetas.
    • \item texto: añade un nuevo apartado en las listas.
    • \item[x] texto: añade un nuevo apartado en las listas especificando la viñeta o numeración particular.
  • Referencias
    • \label{marcador}: Genera un marcador para las referencias cruzadas.
    • \ref{marcador}: Proporciona el número de la sección del marcador.
    • \pageref{marcador}: Proporciona el número de página del marcador.
    • \footnote{text}: Nota a pie de página.
  • Propiedades del texto:
    • Tipos: \textrm{texto} (Roman), \textsf{texto} (Sans serif), \texttt{texto} (máquina de escribir), \textmd{texto} (Medium), \textbf{texto} (negrita), \textup{texto} (Upright), \textit{texto} (cursiva), \textsl{texto} (inclinada), \textsc{texto} (versales), \emph{texto} (énfasis), \textnormal{texto} (normal), \underline{texto} (subrayado).
    • Tamaños (de menor a mayor): \tiny, \scriptsize, \footnotesize, \small, \normalsize, \large, \Large, \LARGE, \huge, \Huge.
  • Justificación
    • \begin{center}: justificación centrada.
    • \begin{flushleft}: justificación izquierda.
    • \begin{flushright}: justificación derecha.
  • Símbolos problemáticos
    • \&: &
    • \$: $
    • \%: %
    • \_: _
    • \^{}: superíndices
    • \~: ~
    • \ldots: ...
    • \textbar: |
    • \#: #
    • \textbullet: ·
    • \textbackslash: \