Diferencia entre revisiones de «Matemáticas/Números/Naturales/MCM y MCD»

De testwiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
imported>Proferichardperez
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 20:20 10 ene 2025

Para encontrar el MCM y el MCD de dos o más números dados, usaremos el método de la descomposición prima. Decimos que un número está expresado en su descomposición prima cuando el número está escrito como producto solamente de números primos. Para entender esto último, veamos la descomposición prima de algunos números:

15=3×5
24=2×2×2×3
36=2×2×3×3
40=2×2×2×5


Los procedimientos para determinar el MCM y el MCD de una cantidad de números fijos son: El MCM de dos o más números queda determinado por el producto de cada factor primo elevado al mayor exponente al que se encuentra. El MCD de dos o más números queda determinado por el producto de los factores primos comunes a todos los números, elevados al menor exponente con que se encuentren.

Para desarrollar la técnica descrita, buscamos el MCM y el MCD de los números 36, 48 y 120. Empezamos escribiendo las descomposiciones primas de cada número. Tenemos

36=22×32
48=24×3
120=23×3×5


Entonces, para el MCM usamos cada factor primo, una sola vez, elevado a la mayor potencia con la que aparece. En este caso, el MCM es:

24×32×5=16×9×5=720

Para el MCD, usamos los factores primos que se repiten en todas las expresiones, elevados a su menor potencia. En este caso se repiten en todos el 2 y 3. Luego, el MCD es

22×3=4×3=12

Finalmente tenemos una fórmula que nos permite relacionar mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Si a y b son dos números naturales, entonces

MCM×MCD=a×b

Podemos chequear esta fórmula con los siguientes números 12 y 18.

12=22×3
18=2×33

Su MCD es:

2×3=6.

Entonces podemos calcular

12×18=216.