Diferencia entre revisiones de «Wikichicos/Geometría/Capítulo 5. Polígonos regulares»
imported>AAbelardoo Sin resumen de edición |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 12:03 5 mar 2024
Un polígono regular es un polígono cuyos lados y ángulos interiores son iguales entre sí. Los polígonos regulares de tres y cuatro lados se denominan triángulo equilátero y cuadrado, respectivamente. Para polígonos de más lados, se añade el adjetivo regular (pentágono regular, hexágono regular, octágono regular, etc).
Galería de polígonos regulares
Observación: A medida que crece el número de lados de un polígono regular, se asemeja más a una circunferencia.
Elementos de un polígono regular

- Lado, L: es cada uno de los segmentos que forman el polígono. Son todos iguales
- Vértice, V: punto común de cualquiera de los dos lados consecutivos.
- Centro, C: el punto interior equidistante de todos los vértices y de los lados.
- Apotema, a: segmento perpendicular a un lado, desde el centro del polígono.
- Diagonal, d: segmento que une dos vértices no continuos.
- Perímetro, P: es la suma de la longitud de todos sus lados
- Ángulos interiores, los ángulos formados por dos lados de un polígono que comparten un vértice común, están contenidos dentro del polígono. En un polígono regular todos los ángulos interiores son iguales.
Área de un polígono regular
El área de un polígono regular, conociendo el perímetro y la apotema es:
Perímetro de un polígono regular
El perímetro de un polígono regular es la suma de la longitud de sus lados.
- Perímetro de un polígono regular = Nº de lados x medida del lado
Ejemplo
....................................................................................................................................................
Ejercicios
<quiz display="simple"> {polígono regular es un polígono cuyos |type="()"} - lados y ángulos interiores son distintos entre sí. + lados y ángulos interiores son iguales entre sí. - lados y ángulos interiores son parecidos entre sí.
{El área de un polígono regular, conociendo el perímetro y la apotema es: |type="()"} - perímetro por apotema - perímetro por apotema multiplicado entre dos + perímetro por apotema dividido entre dos
{El perímetro de un polígono regular es |type="()"} + la suma de la longitud de sus lados - la suma de la longitud de sus ángulos - la suma de la longitud de sus vértices
{la diagonal de un polígono regular es el segmento que une |type="()"} - dos vértices continuos + dos vértices no continuos - dos vértices seguidos
{La apotema de un polígono regular es el |type="()"} - segmento paralelo a un lado, desde el centro del polígono. - segmento oblicuo a un lado, desde el centro del polígono. + segmento perpendicular a un lado, desde el centro del polígono.
{El lado de un polígono regular es |type="()"} + cada uno de los segmentos que forman el polígono. - cada uno de los ángulos que forman el polígono. - cada uno de los puntos que forman el polígono.
{El polígono regular de tres lados se llama |type="()"} - triángulo escaleno - triángulo rectángulo + triángulo equilátero
{El polígono regular de cuatro lados se llama |type="()"} - rectángulo + cuadrado - cuadrángulo
{El polígono regular llamado tetradecágono tiene |type="()"} - 11 lados + 14 lados - 10 lados </quiz>
.....................................................................................................................................................